¿Esto te suena?
- Tus emociones van por libre y te sobrepasan.
- Muchas veces sientes una cosa y la contraria a la vez.
- Llevas años despertándote con presión en el pecho y no sabes por qué.
- Tienes una mala visión de ti mismo pero el resto dice otra cosa.
- Hay imágenes o recuerdos del pasado que reaparecen sin avisar y te fastidian el
día. - Te cuesta confiar en los demás, incluso cuando quieres hacerlo.
- Sientes ansiedad sin una razón clara o tu cuerpo reacciona antes de que puedas entender qué te pasa.
- Tienes la sensación de que, aunque racionalmente lo tienes claro, algo dentro de ti no termina de estar bien.
- Comprendes que algunas actividades cotidianas normales no son peligrosas pero aún así te dan miedo.
Estudiamos cómo se estructura tu mundo interno desde el principio de tu historia hasta la
actualidad, para detectar dónde están los cambios a realizar. Con esta información creamos
un plan estructurado de tratamiento que se adapte a tí y a tus necesidades de ahora.
Proceso del tratamiento basado en EMDR
EVALUACIÓN
- Anamnesis: exploración general de tus áreas vitales.
- Motivo de consulta: identificación y descripción del malestar y de sus parámetros como la
frecuencia, la duración o los intentos previos de solución.
- Línea de vida: revisión cronológica de tus experiencias y relaciones relevantes a lo largo de
tu historia autobiográfica.
VALORACIÓN
- Comprensión del caso: entender de dónde viene el malestar, cómo se está manteniendo y
de qué forma podemos regularlo.
- Hipótesis de trabajo: formulación inicial de objetivos de tratamiento y estrategias a seguir.
3. TRATAMIENTO
- Identificación del origen del malestar: Exploración de experiencias traumáticas, emociones desreguladas o conflictos internos.
- Metodología integrativa: Combina orientación cognitivo-conductual, EMDR e IFS.
- Modalidad flexible: Terapias disponibles en formato online o presencial en Madrid.
TRATAMIENTO
Puesta en marcha del plan para conseguir objetivos alineados con el motivo de consulta.
SEGUIMIENTO
Prevención de recaídas desarrollando acciones dirigidas a afrontar desafíos futuros y
mantener los cambios realizados
ALTA TERAPÉUTICA
Cierre de la relación profesional con una reflexión conjunta sobre el proceso y despedida.